¿Dinero extra? Conoce que es el PTU

Pero antes que nada ¿qué es PTU?

La PTU es la Participación de los Trabajadores en las Utilidades de la empresa y se trata de una prestación con la que todo empleador están obligados a cumplirle a sus colaboradores. En caso de que la empresa no haya obtenido utilidades durante el ejercicio fiscal anterior, no hay reparto.

Si la empresa generó un ingreso anual declarado para el ISR ante el SAT que supere los $300,000 mxn, entonces esta está obligada a repartir las utilidades entre ellos.

La participación de los trabajadores en las utilidades de las empresas es un derecho. Un derecho de los trabajadores que se establece en el artículo 123 de la Constitución de México y fué creado en 1996.  También reflejado en el artículo 120 de la Ley Federal del Trabajo.

¿Pero todos los trabajadores tenemos derecho a la PTU?

Todos aquellos que se encuentran al servicio de un empleador son quienes tienen derecho a recibir el pago de su PTU. Entre estos se encuentran:

  1. Madres y padres que estén en períodos de incapacidad temporal y trabajen.

  2. Trabajadores eventuales, siempre que su período laboral haya sido de por lo menos 60 días durante el año.

  3. Ex empleados que hayan trabajado durante el año fiscal anterior en un plazo mínimo de 60 días.

Empleados que NO tienen derecho al Reparto de Utilidades o PTU

De acuerdo al artículo 127 de la Ley Federal del Trabajo, los siguientes empleados son quienes no tienen derecho a recibir el pago de PTU:

  1. Directores, gerentes generales y administradores.

  2. Trabajadores eventuales que hayan laborado menos de 60 días.

  3. Socios y accionistas.

  4. Colaboradores bajo un esquema de pago por honorarios. Porque no hay una relación de trabajo de subordinado.

  5. Trabajadores domésticos.

¿Qué empresas no están obligadas a repartir utilidades en México? 

Por defecto, si la compañía reporta un ejercicio de pérdidas, no está obligada a realizar reparto. También se da el caso de que una compañía carezca de utilidades fiscales. De todos modos, el resultado es el mismo: están exentas del reparto de utilidades o PTU.

Empleador que no están obligados a dar pago de utilidades:

  • Las instituciones de asistencia privada reconocidas por las leyes, que no tengan fi­nes de lucro.

  • El IMSS y las instituciones públicas descentralizadas, con fines culturales, asistenciales o de benefi­cencia.

  • Empresas de nueva creación durante el primer año de funcionamiento. Si se tratase, además, de la elaboración de un producto nuevo, quedan exentas durante los dos primeros años.

  • Empresas de la industria extractiva de nueva creación, durante el periodo de exploración.

  • Aquellas que se fusionen o cambien su nombre o razón social, no se consideran de nueva creación.

  • Empresas cuyo ingreso anual declarado al impuesto sobre la renta no sea superior a 300,000 mxn.

¿Cómo se calcula la PTU?

Los cambios a la LFT aprobados en 2021 para prohibir la subcontratación laboral incluyeron un tope en el reparto de la Participación de los Trabajadores en las Utilidades (PTU) al que tienen derecho las personas trabajadoras.

Por ello, este 2022 será la primera vez que el monto se cubra con base en las modificaciones legales derivadas de la reforma de outsourcing, y para ello existen dos posibilidades: 

1. El equivalente a tres meses de sueldo.
2. El promedio del PTU recibido en los últimos tres años.

*Se deberá considerar lo que resulte más favorable para el trabajador.

¿Cuándo se paga el reparto de utilidades? 

El reparto de utilidades deberá efectuarse dentro de los sesenta días después de la fecha en que deba su declaración anual ante el Servicio de Administración Tributaria (31 de marzo las empresas y 30 de abril las personas físicas); es decir: 

  • Del 1 de abril al 30 de mayo las personas morales del Régimen General.

  • Del 1 de mayo al 29 de junio las personas físicas con Actividades Empresariales y Profesionales, así como las personas físicas del Régimen de Incorporación Fiscal.

Puntos importantes a considerar antes de hacer el Reparto de Utilidades o PTU

  • Aquellos en puestos de directores, gerentes y administradores no serán considerados para el reparto de utilidades.

  • Los trabajadores de confianza si son candidatos a recibir PTU siempre y cuando su salario no exceda un límite definido por el salario más alto de un empleado sindicalizado.

  • Los trabajadores que se dediquen al cuidado de bienes que generen rentas o al cobro de créditos son candidatos para recibir PTU. Pero para ser así, esta cantidad no puede exceder el mes de salario.

  • Se considerará también a las madres que se encuentren en períodos previos y posteriores a la maternidad. Al igual que a los trabajadores que fueron víctimas de un accidente de riesgo de trabajo como empleados en servicio activo.

  • No se compensarán los años de pérdida de utilidades con los de ganancia.

  • El pago de la PTU no es parte del salario y por lo tanto no debe considerarse como tal.

Anterior
Anterior

RETROSPECTIVOS, o PROSPECTIVOS ¿Cuál es el tuyo?

Siguiente
Siguiente

Hay amor pero no dinero 💸💔